Club del Cultivo
Te invitamos a explorar iniciativas de agroecología y a sumergirte en un mundo de conexión con la naturaleza
Talleres y Eventos
¡Ven a vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza y la cultura del Caribe! En la Fundación Batis, te ofrecemos educación ambiental presencial en nuestro ecotono ubicado en Puerto Colombia, Atlántico. Aprende sobre sostenibilidad, conservación de la biodiversidad, manejo adecuado de residuos y mucho más, mientras disfrutas de actividades al aire libre como eco caminatas guiadas y elaboración de compost orgánico en nuestra huerta agroecológica.
Te ofrecemos talleres y eventos personalizados grupos mayores de 6 personas:
- Reconexión
- Gastronómicos
- Artísticos
- Ambientales
¡Únete a nosotros y sé parte del cambio hacia un mundo más sostenible y justo!

Preguntas Frecuentes
Quiero ser voluntario, ¿Qué debo hacer?
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
¿Tiene algún costo el voluntariado?
¡No! es totalmente gratuito. Solo debes realizar el proceso de inscripción y nos pondremos en contacto contigo.
¿Debo estar vacunado?
No, actualmente no requerimos que nuestros voluntarios estén vacunados.
¿Cuáles son las actividades generales del voluntariado?
Aprovecha esta oportunidad de vivir una experiencia única. Las actividades son:
- Club del cultivo.
- Agroecología.
- Investigación y Biología.
- Jornadas de siembra de mangle.
Voluntariados
¡Bienvenido a nuestro territorio de reconexión con la naturaleza! Aquí, te invitamos a convertirte en un agente de cambio a través de nuestros voluntariados. Ubicado en Puerto Colombia, nuestro territorio combina los ecosistemas de manglar y bosque seco tropical, donde podrás disfrutar de actividades de concienciación y creación.
Contamos con una huerta agroecológica, una zona de manejo de residuos y un bosque comestible de especies nativas. Además, tenemos un laboratorio de investigación en ciencias ambientales.
¡Ven y sé parte de la solución para el equilibrio social y ambiental en nuestro planeta!
Actividades como voluntario:

- Agroecología: Ayuda en la siembra, cosecha y cuidado de plantas en huertas agroecológicas, aprende a preparar abonos y controles biológicos naturales, y fomenta prácticas agrícolas sostenibles.
- Sostenibilidad y resiliencia ambiental: Participa en actividades para la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas, apoya en la implementación de prácticas para reducir el impacto ambiental y ayuda en la identificación de soluciones sostenibles para la comunidad.
- Huertas urbanas y soberanía alimentaria: Colabora en la creación y mantenimiento de huertas urbanas para promover la producción local de alimentos y la autonomía alimentaria de las comunidades.
- Viveros comunitarios: Ayuda en la propagación de plantas y la creación de viveros comunitarios para la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
- Manejo adecuado de residuos: Participa en campañas de limpieza, separación y gestión adecuada de residuos, fomenta prácticas de reciclaje y reutilización, y apoya en la creación de sistemas de manejo de residuos en la comunidad.
- Conservación de la biodiversidad: Participa en actividades para la conservación de especies y hábitats naturales, como monitoreo de fauna y flora, identificación de especies invasoras, y restauración de ecosistemas.
- Manejo de compost: Ayuda en la elaboración y mantenimiento de compost para la producción de abono orgánico y la reducción de residuos orgánicos en la comunidad.
- Organización de la huerta: Participa en la organización y planificación de las actividades en la huerta, y en la implementación de prácticas para el cuidado y mantenimiento de las plantas.
- Rotación de cultivos: Aprende sobre la importancia de la rotación de cultivos en la agricultura sostenible, y ayuda en la implementación de esta práctica en la huerta.
- Siembra y cosecha: Participa en la siembra y cosecha de plantas en la huerta, aprende sobre las técnicas adecuadas para cada tipo de cultivo, y fomenta prácticas de agricultura sostenible.
- Problemática ambiental: Participa en campañas de sensibilización y educación sobre temas ambientales como la contaminación, la degradación de ecosistemas, el tráfico de fauna silvestre y el calentamiento global, y apoya en la identificación de soluciones sostenibles para la comunidad.
- Medicina de la conservación: Participa en actividades para la conservación de especies y hábitats naturales, y aprende sobre las técnicas y métodos para la investigación y el monitoreo de la fauna y flora.
- Cuidado animal: Apoya en la atención y cuidado de animales en programas de rescate y rehabilitación, y aprende sobre las necesidades y comportamientos de diferentes especies.
- Zoonosis: Participa en campañas de prevención y control de enfermedades zoonóticas, y aprende sobre los riesgos y precauciones necesarias para evitar la transmisión de enfermedades entre animales y humanos-
¡Escribenos con tus intereses para que participes como voluntario de nuestras actividades!