Voluntariado
Territorio de concienciación, creación y reconexión con la naturaleza
Genera un cambio de actitud y un pensamiento crítico frente a las problemáticas ambientales.
Educación Ambiental Presencial
Hemos construido una huerta agroecológica en la cual se generan procesos de investigación y educación por medio de metodologías alternativas e innovadoras.
Territorio de concienciación, creación y reconexión con la naturaleza
Nuestro territorio pretende ser un espacio de concienciación, creación y reconexión con la naturaleza en el cual, se rompan paradigmas y se genere un cambio de actitud frente a nuestro ser natural.
Tener un pensamiento crítico frente a las problemáticas ambientales de las cuales somos partícipes, nos ayuda a transformar nuestras acciones y convertirnos en agentes de cambio.
El desafio que tenemos como especie humana es buscar un bienestar social y ambiental que permita nuestra permanencia en el planeta tierra, así como lo han logrado muchos de los seres vivos que están desde los inicios de la historia.
Este territorio está ubicado en el municipio de Puerto Colombia, en el departamento del Atlántico y cuenta con un área aproximada de 4 hectáreas.
Ecológicamente está ubicado en un Ecotono, entre los ecosistemas de Manglar y el Bosque Seco Tropical, lo que lo convierte en un área de gran biodiversidad. En esta matriz de bosque, se encuentra una huerta agroecológica de investigación y educación ambiental y social.
Una zona destinada al manejo adecuado de residuos orgánicos (composta) e inorgánicos. Posee un bosque comestible de especies nativas y naturalizadas así como un laboratorio de investigación en ciencias ambientales y transformación de alimentos, además de zonas de descanso, kioscos para actividades académicas, baños entre otros.

Preguntas Frecuentes
Quiero ser voluntario, ¿Qué debo hacer?
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
¿Tiene algún costo el voluntariado?
¡No! es totalmente gratuito. Solo debes realizar el proceso de inscripción y nos pondremos en contacto contigo.
¿Debo estar vacunado?
No, actualmente no requerimos que nuestros voluntarios estén vacunados.
¿Cuáles son las actividades generales del voluntariado?
Aprovecha esta oportunidad de vivir una experiencia única. Las actividades son:
- Club del cultivo.
- Agroecología.
- Investigación y Biología.
- Jornadas de siembra de mangle.
Educación ambiental presencial
Ofrecemos a todos nuestros voluntareos un espacio de creación y reconexión entre los seres humanos y la naturaleza. El cuál, se encuentra en un ecotono, este, es un lugar de transición entre dos ecosistemas, el Bosque de Manglar y el Bosque Seco Tropical, ubicado en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico.
Allí hemos construido una huerta agroecológica en la cual se generan procesos de investigación y educación por medio de metodologías alternativas e innovadoras para el trabajo físico, manual, intelectual, rescate de semillas ancestrales, eco caminatas guiadas y elaboración de compost orgánico, además de múltiples actividades de contacto con la naturaleza.
- Agroecologia.
- Sostenibilidad y resiliencia ambiental.
- Huertas urbanas y soberanía alimentaria.
- Viveros comunitarios.
- Manejo adecuado de residuos.
- Conservación de la biodiversidad.
- Problemática ambiental (Contaminación, degradación de ecosistemas, tráfico de fauna silvestre, calentamiento global entre otros).
- Gestion del riesgo.
- Negocios verdes.
- Preservación de recursos naturales.
- Gobernanza ambiental.
- Pensamiento científico.
- Medicina de la conservación.
- Cuidado animal.
- Zoonosis.
- Comportamiento animal.
- Culturas y tradiciones del Caribe
