Rescata un Manglar

Realizar Donación

¡Súmate a nuestra iniciativa de conservación ambiental y contribuye a rescatar un mangle para su protección y desarrollo en un nuevo espacio!

Compensa tu viaje, rescatando un mangle

¡Ayúdanos a alcanzar nuestra meta de rescatar 1.000.000 de mangles en los próximos 5 años y contribuir a la conservación de los ecosistemas de manglar! Cada árbol que plantamos no solo beneficia al medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también ayuda a mantener la biodiversidad y proteger las especies que dependen de este ecosistema para su subsistencia. ¡Únete a nosotros en la misión de rescatar el manglar hoy mismo!

Más de 200.000 plántulas de mangle sembradas a la fecha de hoy en Montecarmelo Sabanilla Atlántico Colombia.

Opciones de Donación

Rescata un (1) manglar por la donación de $5 USD

Rescata cinco (5) manglares por la donación de $20 USD

Rescata cuarenta (40) manglares por la donación de $80 USD

¡Únete a nuestro movimiento! Si deseas hacer mayores aportes o convertirte en miembro mensual, no dudes en ponerte en contacto con el equipo Batis. Juntos podemos lograr una mayor siembra de mangles y contribuir a la conservación del medio ambiente.

El dinero recibido será registrado como donación, se entregará un certificado que detalle el monto donado. Este certificado servirá para la deducción en la declaración de renta del año fiscal en curso.

Preguntas Frecuentes

Cómo rescatarás un manglar

Qué sucede con mi aporte?

  • Rescataremos manglares en el caribe colombiano.
  • Llegaremos a la primera meta de 1.000.000 de mangles sembrados.
  • Trabajaremos con comunidades locales para devolver el balance de los ecosistemas de manglar.
  • Protegemos la línea costera de erosión rescatando el ecosistema del manglar.
  • Incrementamos la retención de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la conservación y restauración de ecosistemas de Manglar.
¿Por qué hablamos de rescatar un mangle?
  • Los mangles tienen la fantástica capacidad de germinar su semilla estando aún en el árbol, siendo un organismo vivíparo.
  • Cuando esta cae ya germinada en el agua y flota, solo necesita establecerse sobre algún suelo, a este se le conoce como, propágulo.
  • En muchas ocasiones estos propágulos se acumulan en grandes cantidades y unos pocos logran crecer.
  • En Batis nuestro trabajo consiste en rescatar los demás propágulos y llevarlos a un vivero comunitario donde los ayudamos a crecer.
  • Cuando estos propágulos estén sanos y fuertes serán reforestados en zonas degradadas y que necesitan un proceso de restauración de manglar.
Cada cuanto se realiza la siembra de manglar?
  • Se realizan una a dos siembras al año dependiendo de la cantidad de propágulos rescatados.
  • Estaremos montando la información de esta siembra en todas nuestras redes sociales @batisbatis
¿Cuál es la diferencia entre el mangle y el manglar?
  • El mangle es el individuo.
  • El manglar hace referencia al conjunto de mangles, el ecosistema.
¿Por qué es importante el manglar?
  1. Absorción y almacenamiento de carbono, Tienen la capacidad de acumular carbono entre 5 y 10 veces más en comparación a los ecosistemas terrestres.
  2. Regulación climática, así como otros árboles, el manglar actúa como regulador de temperatura, al aportar con sombra el área cubierta y estimular la lluvia al almacenar y liberar vapor de agua.
  3. Hábitat para la biodiversidad, el manglar provee alimento y refugio a un sin número de especies terrestres, marinas y aves. De igual forma funciona como casa-cuna de peces y crustáceos.
  4. Sustento económico. Alrededor de 80% de las especies de pesca comercial pasan parte de su ciclo de vida en estos ecosistemas o dependen de ellos para su alimentación
  5. Protección de la línea costera, gracias a la ubicación en el intermedio entre la costa y la tierra adentro, los manglares reducen el impacto de las olas, estabilizan el aumento del nivel del mar y protegen el deterioro de la línea de costa y los eventos meteorológicos extremos como tormentas.
  6. Reducción de la erosión, los manglares reducen el flujo de sedimentos que vienen de tierra adentro hacia el mar. De esta forma trabajan como filtro evitando que los sedimentos lleguen a los arrecifes de coral y los afecte.
¿Cuáles son las causas de deterioro del Manglar?
  • El déficit hídrico, dado que en algunos sectores la precipitación es menor que la evapotranspiración potencial.
  • La construcción de obras civiles: carreteras, complejos habitacionales, muelles, puertos y obras mal concebidas.
  • La expansión de las fronteras urbanas, agrícolas e industriales.
  • La contaminación por hidrocarburos y plásticos.
  • La tala rasa del bosque de mangle, para posteriormente quemar, rellenar los terrenos y construir infraestructura.
  • La obstrucción de los flujos hídricos, por taponamiento de los canales naturales o colocando terraplenes que impiden el libre curso de las aguas dulces provenientes de varios ríos y la interrupción de flujos entre ciénagas y el mar.
  • La sedimentación de los ecosistemas de manglares, causada por el mal manejo de las zonas altas de las cuencas hidrográficas.
  • La erosión de los ecosistemas de manglares, principalmente producida por el constante y fuerte oleajes y corrientes marinas; también por desastres naturales, causados por huracanes y por acciones de moluscos barrenadores de la madera.

Fuentes:

  • Russo R. 2009. GUÍA PRÁCTICA PARA LA MEDICIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN LA BIOMASA FORESTAL. Universidad earth. Unidad de carbono Neutro. Limon, Costa Rica. 17 pp.
  • Cifuentes – Jara, M.; Brenes, C.; Leandro, P.; Molina, O.; Romero, T.E.; Torres, D.; Velásquez, S. 2018. Manual centroamericano para la medición de carbono azul en manglares. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 92 p. (Serie técnica.Informe técnico, no.#141)
×